Las Sandalias de Cristo.

"Las Sandalias de Cristo"...


Les hablé alguna vez de mis sandalias????... Mi poética explora la imagen de Jesús lavando los pies de Judas, utilizando las sandalias para representar el camino, la tarea y la renuncia a las propias preocupaciones, a los deseos. Simbolizaba con ella la humildad, el servicio y la preparación para la misión evangelizadora, aunque este lejos de la realidad con sus defectos y pasiones.
El lavatorio de pies, donde me quito las sandalias para lavar los pies de Judas, es un acto de humildad y servicio profundo. Las sandalias pueden representar el camino a la santidad sin sentir, y sólo para servir a la tarea evangelizadora, la preparación para el servicio devoto y la renuncia a las propias preocupaciones o ataduras, deseos y pasiones terrenales, encarcelando la naturaleza, el instinto.
Evoco la traición de Judas y la capacidad de perdonar, incluso en medio de la adversidad y entendiendo que la naturaleza fue un regalo de mi padre y que ningún ser humano puede ir más allá de la fe ciega, del pudor y la entrega de su natural supervivencia.
Los que creemos sin renunciar a nuestra individualidad, la criticamos... pero creemos firmemente en que el amor no puede caminar sin lujuria , deseo o pasiones terrenales.
Las sandalias se asocian con la paz y la fuerza, como en Efesios 6:15, donde se menciona "las sandalias de la paz". "Que la salvación sea el casco que proteja su cabeza, y que la palabra de Dios sea la espada que les da el Espíritu Santo. No dejen ustedes de orar: rueguen y pidan a Dios siempre, guiados por el Espíritu.".  ¿Es quizás el espíritu dueño de castrarnos en los deseos más humanos.? ¿ en limitar nuestro yo hasta convertirnos en esclavos de la fe, impidiéndonos sentir y desear? 
El poema puede invitar a la reflexión sobre la propia fe, la relación con Dios, y la importancia de estar preparado para el servicio y la misión. 
Vivir nuestro yo interno, es luchar por liberarnos del recato, del decoro, de la castidad como fin principal de la fe, y poder seguir creyendo sin culpa por disfrutar ciertos placeres mundanos con los cuales no podemos lidiar sin morir del aburrimiento.
En resumen: El poema "Las Sandalias de Cristo" utiliza la imagen de las sandalias para explorar el perdón (como castigo al placer que sentimos cuando exploramos el sexo y el deseo, la lujuria como principio de  atracción) y la preparación para la fe, invitando a la reflexión sobre la relación con Dios y la misión evangelizadora.
En Efesios 5:21, el sexo se trata principalmente en el contexto de la relación matrimonial, enfatizando la fidelidad, el amor y la santidad dentro del matrimonio, no fuera de él, castrando nuestra libertad de vivir el sexo como energía creadora. Se exhorta a los creyentes a evitar la inmoralidad sexual y a vivir como hijos de la luz, como si quienes disfrutáramos de él fuera del matrimonio, resultáramos seres oscuros en las profundidades más oscuras participando en las obras de las tinieblas.
En ese momento de mi discurso, los demás enfermos gritaban y se arrodillaban pidiendo clemencia por pensar en sexo, por haber deseado, culpándose por haber sentido y como consecuencia, encerrados en el sanatorio.
- Pecador, blasfemo, deja de incitar al deseo o seremos todos condenados...- Las enfermeras que me conocían reían nerviosamente y más tarde, echarían cerrojo a mi celda encerrándose conmigo adentro, sin temor a ser condenadas. 
Una de ellas corrió hacia mi, obligándome a tragar la dichosa pastilla que me haría olvidar todo lo dicho y disfrutar de mi oscuridad.

Gustab "entre la fe y el deterioro."


Mil y una narraciones para las sandalias,

Comentarios

  1. Me parece una acertada reflexión. Estoy de acuerdo en que muchas veces se nos inclina a creer que lo placentero es pecado (¿malo?). No obstante y como muy bien dices las sandalias sirven para simbolizar que si lo placentero fuese pecado entonces lo correcto sería caminar descalzos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un buen análisis... las sandalias son el símbolo de la entrega.

      Eliminar
  2. Olá!
    Gostei muito da sua participação.
    Foi o que primeiro pensei, na passagem bíblica, ao ver a imagem.
    Desamarrem as sandálias... um mandato a ser cumprido por nós numa humanidade onde as precauções esmagam os sentimentos.
    Tenha dias abençoados!
    Abraços fraternos de paz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedes desatarlas, pero nunca las pierdas.... eso demuestra atención.

      Eliminar
  3. Hola Gustab, se te fue un poco la pinza, 593 palabras...
    Tú relato toca una fibra profunda. Usa la imagen de las sandalias de Cristo para hablar del servicio, la fe y el perdón, pero también cuestiona los límites que la religión impone sobre nuestros deseos más humanos. Me interpela la tensión entre la entrega espiritual y la represión del cuerpo, como si la fe tuviera que vivirse sin sentir. La traición de Judas, el lavatorio de pies, la renuncia al placer… todo se entrelaza con una crítica honesta a la castración simbólica de la sexualidad que muchas doctrinas imponen. Creo que se puede seguir creyendo sin renunciar a los deseos, que el amor no está completo sin cuerpo, sin lujuria, sin esa parte que nos hace humanos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay pecados que no lo son si los usas como energía creadora... el orgasmos es tocar los dedos de dios...;)

      Eliminar
  4. ¿Por qué las religiones ponen tanto énfasis en limitar el deseo?
    Las enfermeras reaccionaron, encerrando al paciente...con ellas adentro.
    Saludos.

    El Demiurgo de Hurlingham

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Limitar es poder... para ser libre en la fe, no pongas limites... dios está adentro tuyo, hazlo vivir.

      Eliminar
  5. Las sandalias del pescador, creo que Cristo no generó esas ideas, creo que los hombres a cargo de la iglesia fueron quienes lo hicieron y en el nombre de Cristo cometieron grandes crímenes a lo largo de la historia, creo en Dios no en los hombres.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creer en el hombre , es creer en dios. Dios se debe a los hombres, sin ellos no hay dios, dios es la creación del hombre y viceversa. O no?... profundiza en la palabra, no la idealices.

      Eliminar
  6. En nuestro camino hacia el aprendizaje vamos encontrando injusticias, contradicciones, excesos, odios y enfrentamientos que nada bueno generan. Aceptar nuestra naturaleza humana no implica dejarnos llevar por lo que nos surja sin reflexionar sobre sus consecuencias. Creo que nos hace tanto daño negarnos a las pasiones, como sojuzgarnos a ellas. De ahí que la razón de la vida es aprender a entendernos, aceptar que hay otros que piensan distinto pero todos guiados por la necesidad de ser amados y contenidos. Jamás la fe debería imponerse por obligación y sometimiento. Termina siendo algo contrario a la razón de ser de ese credo. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sometimiento esta en el ser humano.. no es cosa de dios.... me enamoro a través del deseo.

      Eliminar
  7. El sexo no debería de ser pecado. Hay que disfrutar que la vida solo se vive una vez. Nadie es quién para juzgar. Quién quiera ir descalzo, que vaya. Eso problema de cada uno, gozar o no.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sexo es pecado para quienes se someten a la fe. Cuando hablan de pecado me duele todo, y así lo siento... cada uno de mis relatos hablan de eso. Liberar a las almas oprimidas.

      Eliminar
  8. Si lo dejan extenderse un poco más, lo echan del sanatorio por comulgar con las buenas costumbres. Y lo apuntan al seminario, y allí no hay enfermeras. Así que vigile lo que va diciendo que uno puede llegar a ser esclavo de sus palabras, y no de las enfermeras tras cerrar la puerta.
    Abrazooo (me preguntaba cómo te ibas a atener a las normas de nsda de sexo, y te has salido muy bien)
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es usbliminal...jajajajaja. Me carga. Sólo suavicé un poco las palabras, escondiendo parte relevante del relato para no pecar.

      Eliminar

Publicar un comentario

GRACIAS POR COMENTAR