"Danse Sauvage”


"La Revue Negree". El espectáculo tuvo un éxito sin precedentes, el público enloqueció y en cada café de cada esquina de París el comentario era el mismo: hay que ver a la "Venus Negra" en acción. Una adolescente casi desnuda, sin más atuendo que un taparrabos sobre sus caderas ¡Josefina Baker!, su risa cegadora de mulata ensombrecía la luz de los reflectores. Su aparición produjo el flechazo. París se prendó de aquella fuente viva, hirviente, de aquel cráter en erupción de ritmos sincopados. Con su agitación furiosa, sus dislocaciones temerarias, andando a gatas y provocando los paroxismos de un público en delirio. Ella montó un número tan impúdico como genial en el que bailaba frente a espejos ataviada únicamente con la falda de las bananas, "Danse Sauvage” . Las buenas críticas corrían tan rápido como las copas de champagne en noches mundanas e infinitas. París era la capital cultural del Mundo y pintores, escritores y artistas acudían a la Capital del Sena sedientos de diversión y aires de modernidad. Ella, como un gran faro, iluminaba el camino hasta las mesas frente a su escenario. Pablo Picasso, Ernst Hemingway o Hervé Leger sintieron la llamada del continente negro, y nadie como ella para encarnar el espíritu y el alma de África.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Josephine Baker había sido “la Venus Negra”: Y si el siglo había arrancado con las sufragistas y el anhelo de reconocimiento político, se consolidaba la segunda década con una nueva conquista para las mujeres, " la del poder sobre su propio cuerpo".
Sin embargo, hoy está en un rincón oscuro del sanatorio sólo esperando morir, las luces se apagaron y el espectáculo terminó; A su lado, Picasso luce triste, la pinta de infinitos azules, y yo la veo posando desnuda para él, su color es negro como el de la obsidiana, brilla a ratos y suele confundirse de lugar. Alguna vez terminamos en la misma cama y sus senos turgentes de ónix , aún apuntaban a las nubes sostenidos por mis dedos, mis besos se teñían de azul. Sus nalgas de ébano eran esculpidas por mis manos, gemía, mientras Pablo pensaba en pintar su hermosa sonrisa en oscuro azul, en oscuras pinceladas y al fondo, en otro rincón, Paul Colin, la sostiene en los carteles de art déco, desnuda y brillante, imaginando que hay detrás de sus vestidos.Atrás quedaron sus recuerdos de De Gaulle, sus medallas de la resistencia, los derechos civiles luchados con Martín, atrás el espionaje y las conversaciones de los que muchos que se arrepintieron de contar. Hoy luce azul y desnuda bajo la luz de la luna recostada entre sábanas de mi celda de cristal.


Gustab

"Mujeres en guerra" Con Marifelita.

Comentarios

  1. Una mujer espía en plena guerra es una fuente de información .
    Cuantos secretos han sido confesados entre sábanas de raso.
    Un buen aporte.

    ResponderEliminar
  2. Hola Gustab!
    Todo un icono Josephine Baker, una explosión de exotismo y sensualidad! Y parece ser que no solo esa faceta nos dejó para el recuerdo! Muchas gracias por participar en el reto! Un abrazote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé qué pasa, no salen los comentarios, pero además incursionó en el cine

      Eliminar
    2. Marifelita, si, la locura es así

      Eliminar
  3. Hola Gustab, en tiempos de guerra, muchos fueron cautivados por la belleza de mujeres que con su sensualidad sacaban secretos y tramas. Josephine como Matahari y su poder sensual.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, es verdad, pero no todas eran coristas, actrices , cantantes y fuentes de inspiración para varios locos artistas

      Eliminar
  4. Si la Venus negra es una alucinación, ¿quién podrá convencerlo de que prefiera la realidad?
    Sólo algunas de las infaltables enfermeras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La cultura y la educación terminan siendo una enfermedad más, uy no todos pueden lidera con eso

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  5. Muy hermosa mulata la que inspira tu relato, una bomba hecha mujer.

    ResponderEliminar
  6. Una mujer espía en tiempos de guerra sabía cómo utilizar todos sus recursos y armas de mujer. Saludos!
    lady_p

    ResponderEliminar
  7. Ese ya famoso sanatorio donde hay tantos destacbles recluidos pareciera ser una especie de purgatorio en donde muchos seres pioneros y geniales deben expiar sus culpas. La libertad sería una especie de pecado que no logra aceptarse con civilidad? Un abrazo Gustab

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué es real y que es mentira.... Un sanatorio es un mundo por descubrir y donde terminan los genios que no pueden con la diferencia

      Eliminar

Publicar un comentario

GRACIAS POR COMENTAR